La educación virtual es uno de los varios saltos que la escuela debe dar para dar respuesta a un mundo globalizado enfocado en las competencias profesionales, si bien en nuestro país ha habido esfuerzos por tecnificar la enseñanza, en la mayoría de casos dicha tecnificación no ha pasado del uso de diapositivas y un programa de estudios obsoleto en la materia de informática. También influye la poca disposición de algunos docentes a capacitarse y renovar sus prácticas. A pesar de ello, existen esfuerzos por llevar la educación a la cuarta revolución industrial.
Se conoce como LMS (Learning Management System / Sistema de Gestión de Aprendizaje) al software web destinado a la distribución y administración de contenidos para la formación no presencial impartida de manera virtual. Actualmente existen diferentes soluciones para la enseñanza en línea, algunas más complejas que otras, la implementación de una u otra alternativa depende de las necesidades que deban cubrirse, acá exploraremos algunas de ellas.
Otra de las grandes ventajas que presenta es una rápida implementación, solo requiere el acceso por medio de su cuenta de Gmail a la página principal, crear un aula virtual y listo, el docente no necesita más que iniciar a crear su contenido, evaluaciones y tareas, mismas que pueden programarse de antemano para que estas se publiquen automáticamente. La plataforma permite espacios de discusión al estilo foro para que docentes y alumnos puedan discutir sobre un tema, pudiendo además asignar puntuación por dicha actividad.
Es un software con licencia open source (código abierto) por lo que cualquiera puede descargarlo y usarlo sin necesidad de pagar licencias de uso. El entorno fué pionero en la forma de gestionar la enseñanza virtual, la gran mayoría de plataformas LMS se basan en Moodle, tanto en funcionalidad y características como en su código.
Las plataformas Moodle son altamente personalizables, permitiendo agregar una gran variedad de funciones por medio de plugins. La gran comunidad opensource ayuda a detectar cualquier fallo que pudiera detectarse y solucionarlo rápidamente. Moodle nació como un recurso que permita a toda la comunidad educativa participar de los procesos, pues no solo existe interacción docente-alumno sino también madres/padres de familia, la plataforma también gestiona para ellos un panel de visualización para supervisar los avances y asignaciones de sus hijos. De igual forma que Google Classroom, la comunicación en las plataformas Moodle es asincrónica, sin embargo existen diferentes plugins que permiten realizar videoconferencias utilizando servicios externos.
Sin embargo, las grandes ventajas del sistema tienen un costo adicional, instalar y gestionar una plataforma Moodle requiere el trabajo de un webmaster que esté al pendiente del servidor, las bases de datos y asignar los diferentes roles y permisos de los usuarios, a diferencia de las plataformas corporativas como Google Classroom, Edmodo, Schoology, etc., la misma institución que la posee debe dar el mantenimiento respectivo a la plataforma, en caso de un posible fallo la plataforma permanece fuera de línea mientras se realicen las reparaciones. La aplicación para móviles (tanto en Android como IOS) tiene serias fallas, al no existir un estándar en las configuraciones de las plataformas, resulta imposible para los desarrolladores crear una aplicación que responda de manera eficiente, recae en el webmaster de la institución la responsabilidad de configurar adecuadamente la plataforma para que la conexión con la app funcione de manera apropiada.
Existen diferentes alternativas listas para usarse sin necesidad de configurar ningún parámetro, las dos más populares en este momento son Schoology y Edmodo. Estas plataformas mantienen las características principales de los LMS basados en Moodle, pero agregan características de interacción social como creación de grupos en un aula, microblogs dentro del sitio y una estructura que asemeja redes sociales y su interacción, en cuanto a eficiencia se trate, se encuentran a la altura de Moodle, con una interfaz moderna y aplicaciones adicionales. Edmodo al igual que Google Classroom provee una versión gratuita y otra de pago con características adicionales, sin embargo su precio resulta excesivo para un presupuesto escolar. Los planes de Schoology son facturados por usuario, sus planes gratuitos actualmente solo están disponibles para norteamérica.
Dicen los abuelos que la necesidad es la madre de la inventiva, ante la necesidad de un sistema LMS puede echarse mano de recursos que se encuentran al alcance de la mayoría, si bien los siguientes sitios no están diseñados para fungir como LMS, son una alternativa de emergencia, también un complemento si ya se dispone de una plataforma virtual.